Se inaugura la exposición «Celebración. Visiones de la religiosidad popular», un recorrido por la Semana Santa de principios del siglo XX que combina historia, identidad y transformación cultural.
El Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS) acoge la exposición «Celebración. Visiones de la religiosidad popular», una propuesta que ofrece una inmersión en los múltiples aspectos de la Semana Santa.
En el contexto del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, esta exposición apuesta por enfoque poliédrico de estas manifestaciones, presentando una colección de fotografías y documentos significativos de la primera mitad del siglo XX. A través de estas piezas, el visitante puede explorar cómo esta festividad no es solo es una celebración religiosa, sino también un reflejo de la identidad sevillana y su evolución a lo largo del tiempo.
La exposición permite trazar la transformación de la Semana Santa durante un periodo de grandes cambios sociales y culturales. En los primeros años del siglo XX, tras etapas marcadas por la inestabilidad de las cofradías, la fiesta mayor de la ciudad empezó a consolidarse como un evento de masas. Las primeras imágenes de las procesiones comenzaron a difundirse ampliamente, atrayendo el interés internacional.
Figuras como el periodista Manuel Chaves Nogales contribuyeron a documentar esta época a través de artículos y fotografías que narraban las experiencias de la sociedad sevillana, así como la complejidad de las cofradías y su relación con el entorno urbano, que en muchos casos ha cambiado o desaparecido.