La segunda fase de restauración comenzará en los próximos meses interviniéndose la fachada, el campanario y la portada de Hernán Ruiz II
La Universidad de Sevilla ha anunciado la segunda fase de la restauración del templo, que se centrará en las fachadas, la portada principal y la torre-campanario. Las visitas guiadas a las cubiertas se abrirán al público a partir de la próxima semana. Estas cubiertas han sido intervenidas a lo largo de los últimos años enmarcándose en la primera fase de la restauración de este destacado Bien de Interés Cultural (BIC).
El antiguo templo de la casa profesa jesuita, testigo de las grandes transformaciones urbanas de este enclave de la ciudad, es un destacado ejemplo de la arquitectura sevillana de la segunda mitad del siglo XVI. Desde 1771 se encuentra vinculada a la trayectoria de la universidad hispalense cuando fue reubicada en el espacio aledaño.
A lo largo de los años su fábrica ha sido sometida a numerosas intervenciones que han ido modificando el perfil del edificio. En 1755 el terremoto de Lisboa dejó huellas visibles en su construcción. Sebastián Van Der Bocht, ingeniero del rey, que en aquel momento estaba llevando a cabo la construcción de la fábrica de tabacos -nuestro rectorado- modificó la estructura exterior de su cúpula y linterna.
Durante el siglo XX se ha intervenido en varias ocasiones el templo para solventar los habituales problemas de filtraciones, humedades, desprendimiento y otros avatares que eventualmente forman parte de los bienes inmuebles.
La nueva fase de restauración contempla recuperar los elementos exteriores de la fachada y la torre. Esta continuación será financiada en un 50% por la Universidad de Sevilla, mientras que el otro 50% procederá del 2% Cultural del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Dentro de las actividades de difusión que el servicio de museos y patrimonio de la Dirección General de Cultura y Patrimonio viene desarrollando, las visitas son un eje vital para acercar al público sus destacados bienes. En la Iglesia de la Anunciación ya se visitaba tanto su interior, como la cripta o panteón de sevillanos ilustres. Con esta nueva propuesta de visitas, se logra conocer la totalidad del edificio histórico, desde sus cimientos hasta la cúpula. Desde ella existen unas panorámicas inéditas de la ciudad que merece la pena conocer.
Desde hoy se podrán adquirir las entradas en la web de CICUS.